¿Vives con frecuentes estornudos, tos y te lloran los ojos? ¿Sufres de asma alérgica o rinitis aguda? Si tu respuesta es ¡Si! Sabías que puedes sufrir de Alergia a los Ácaros del Polvo (Acari o Acarina del griego Akarés), una subclase de insectos arácnidos que no son visibles al ojo humano y ni llegan al milímetro.
Últimas Publicaciones

Agua: aliada para combatir tus alergias

Purificadores de aire y lámparas ultravioleta para desinfectar

Filtros Hepa en colegios

Un día para aprender cómo prevenir tu alergia

¡Llegó la polinosis con el verano!

Sabes cómo diferenciar una alergia del Covid-19
¿Qué son los Ácaros?
Los Ácaros del Polvo, también conocidos como Ácaros Doméstico, tienen un tamaño que mide entre 0,2 y 0,5 milímetros, son criaturas diminutas pero que te pueden causar grandes problemas, en especial si sufres de asma y reacciones alérgicas. Estos insectos microscópicos viven en nuestras casas y comparten alojamiento con humanos y animales.
A pesar de lo comunes que son las reacciones negativas a los ácaros del polvo, muchas personas ni siquiera saben que existen. No solo existen, sino que hay una buena probabilidad de que pases al menos ocho horas de cada día con ellos.
¡No te imaginas! ¿De Qué Se Alimentan los Ácaros del Polvo o Domésticos?
Se alimentan de los restos invisibles de la piel muerta que se nos desprenden a diario, es decir, viven prácticamente de nosotros los ¡Humanos!, de manera que si te interesa saber a Qué Te Enfrentas, Cómo Prevenir el Ácaro y las Alergias que produce este insecto… Además piensas Combatir esos molestosos Ácaros para liberar tu casa y eliminarlos de tu vida… nuestro blog está pensado para ti.
¿Cómo prevenir alergia al ácaro?

Guía detallada de desinfección COVID-19

Guía tratamientos contra alergia de ácaros del polvo

Orientación provisional Manejo de personas con COVID-19 en atención domiciliaria y aislamiento que tienen mascotas u otros animales

Ácaros: Guía sencilla y actualizada para su combate

Pienso hipoalergénico

Manual de fácil prevención 11 acciones preventivas contra los ácaros

¡Llegó la polinosis con el verano!

Escabiosis: cómo eliminar los ácaros de la piel

Un día para aprender cómo prevenir tu alergia

Ácaros del polvo y las enfermedades atópicas

Agua: aliada para combatir tus alergias

Luchar contra las alergias de primavera
Reproducción y ciclo de vida
Los ácaros del polvo se reproducen sexualmente, con una copulación que dura hasta 48 horas, la vida útil normal del ácaro del polvo es de aproximadamente 65 a 100 días, y progresa más rápidamente a mayor temperatura y humedad.
La temperatura ambiente, las hembras ponen aproximadamente 50 a 80 huevos durante su vida, con una etapa larvaria de seis patas emergiendo del huevo después de aproximadamente 8 días. Las larvas se convierten en ninfas de la primera etapa, que a su vez se convierten en la ninfa de la segunda etapa, antes de llegar finalmente a la edad adulta. La duración total de la vida se divide aproximadamente en partes iguales entre el desarrollo (huevo nuevo hasta la edad adulta), y la edad adulta, cada una de las etapas de desarrollo (huevo, larva y tritonimato) vuelve a tener la misma duración aproximadamente.
Alergia respiratoria causada por ácaros del polvo doméstico: ¿Qué sabemos realmente?
El ácaro del polvo doméstico es una fuente importante de alérgenos perennes y una causa importante de rinitis alérgica y asma alérgica. Sin embargo, la conciencia de la condición sigue siendo generalmente baja.

Esta revisión evalúa los vínculos entre la exposición al ácaro del polvo, el desarrollo de la respuesta alérgica y las consecuencias patológicas en pacientes con enfermedades alérgicas respiratorias. Investigamos la epidemiología de la alergia al ácaro del polvo para explorar la interacción entre ácaros y sujetos humanos a nivel de población, individual y molecular.
Las publicaciones principales y recientes se identificaron utilizando «ácaro del polvo doméstico» como un término de búsqueda clave para evaluar el conocimiento actual de la epidemiología y la fisiopatología del ácaro del polvo. Los datos de prevalencia para la sensibilización al alérgeno HDM varían de 65 a 130 millones de personas en la población general en todo el mundo hasta un 50% entre los pacientes asmáticos.
La exposición a los alérgenos depende de múltiples estratos ecológicos, incluidos los microhábitats climáticos y de ácaros en el entorno doméstico, y este último brinda la oportunidad de tomar medidas de intervención para reducir la carga de alérgenos. Los aeroalérgenos inhalados de ácaros son inusualmente virulentos: son capaces de activar tanto las respuestas inmunitarias adaptativas como las innatas, lo que potencialmente ofrece nuevas vías de intervención.
El papel de los alérgenos para el ácaro del polvo es crucial en el desarrollo de la rinitis alérgica y el asma, pero la traducción de la sensibilización silenciosa en enfermedad sintomática aún no se conoce completamente. Una mejor comprensión de los ácaro del polvo, sus alérgenos y sus microhábitats permitirá el desarrollo de resultados más efectivos para los pacientes con alergia al ácaro del polvo.
Sabías que… los ácaros del polvo duermen contigo
Te preguntarás ¿Dónde Viven los Ácaros del Polvo? La respuesta te sorprenderá por lo cercano a ti que pernoctan estos seres microscópicos: en tu casa.
- Los Ácaros del Polvo viven en la lencería de cama, colchón y almohadas de tu habitación. Sin embargo estos animalitos también se pueden encontrar en otras partes de tu hogar como la sala, donde hace vida en los muebles, alfombras y todo aquello que tenga telas y una superficie mullida. En la mayoría de los casos, los Ácaros se encuentran donde las condiciones de vida son ideales para ellos.
- Para mala suerte nuestra, al Ácaro del Polvo tiende a gustarle el mismo tipo de temperatura y nivel de humedad que a nosotros. Les gusta un clima cálido y razonablemente húmedo sin estar demasiado congestionado.
- Las superficies cubiertas de tela les dan el lugar perfecto al Ácaro del Polvo para excavar y establecer su residencia.
- En la mayoría de los hogares, generalmente los colchones son los lugares ideales para el Ácaro del Polvo, ya que tienden a ser más cálidos y más húmedos que casi cualquier otro lugar de la casa.
- Pasamos mucho tiempo en la cama, donde se queda todos los días, sin darnos cuenta, millones de células muertas de nuestra piel, fuente de alimento predilecta de los Ácaros del Polvo.
- Los Ácaros del Polvo tiene predilección por tu cama pero estas plagas diminutas también son atraídas hacia otras superficies cubiertas de telas, como las sillas de la sala, sofás, alfombras y peluches.
- Nosotros no somos las únicas víctimas de los Ácaros del Polvo, también los animales son susceptibles a estos animalitos. Por ello debes prestar atención a la cama de tu mascota, la cual puede atraer un sin número de Ácaros.
- Ten en cuenta que los Ácaros del Polvo, básicamente, elegirán como morada cualquier lugar donde puedan encontrar comida. Allí se quedarán y se multiplicarán.

Cómo la ropa de cama hipoalergénica puede ayudarte a dormir

Cómo elegir la mejor funda de colchón hipoalergénica

Cómo comprar la mejor funda de almohada hipoalergénica

Problemas de salud que puede experimentar de chinches en la cama

Causas comunes de infestaciones de chinches en la cama

Conozca los alérgenos de su dormitorio
Ácaros: Culpables de alergias ¡Conócelos!
Según estudios actualizados de Inmunología Clínica se calcula que sólo 25 de las más de 40.000 especies o Tipos de Ácaros descritos, están relacionados con alergias en el ser humano. De estos seres microscópicos implicados con más frecuencia en procesos alérgicos pertenecen al orden Astigmata, donde tres superfamilias son responsables de causar problemas alérgicos:
- Pyroglyphoidae: familia a la cual pertenecen el Dermatophagoides (D.) Pteronyssinus, D. Farinae y Euroglyphus Maynei, que son sin lugar a dudas los inductores de la inmensa mayoría de sensibilizaciones alérgicas en Europa y Estados Unidos.
- Acaroidae: Acarus Siro y Tyrophagus Putrescentiae son las especies responsables dentro de esta familia.
- Glycyphagodae: Blomia Tropicalis y Lepidoglyphus Destructor, son las especies reconocidas en este grupo, con más frecuencia, como responsables de cuadros alérgicos.
Las diferentes especies de Ácaros son inofensivos para el hombre. Sin embargo sus residuos fecales poseen un gran poder alergénico para los humanos. Su ciclo de crecimiento (de huevo adulto) es de 25 días a 25º C, y la mayoría de ellos viven entre dos y tres meses, a lo largo de los cuales realizan una o dos puestas de huevos que suelen contener entre 20 y 40 unidades.
Ahora bien, ya te hemos dicho que existen muchísimos Tipos de Ácaros. Te hemos contado sobre los Ácaros del Polvo o Domésticos pero también se tienen otros tipos de estos seres microscópicos que son importantes y problemáticos para el ser humano.
De primero en la Lista se tienen los ya conocidos Ácaros del Polvo pero también se tiene a los llamados Ácaros de Almacén, los cuales se encuentran en los productos alimenticios que han sido mal conservados, así como en el polvillo que se acumula en las cocinas y despensas. Esta especie puede causar alergias y enfermedades respiratorias en personas que manipulan granos, harinas y productos similares.
La dermatitis alérgica o prurito del tendero, son enfermedades que pueden ser desencadenadas por los Ácaros de Almacén. Hay que tomar en cuenta que no lo hacen a través de una mordida o picadura sino que algunas personas son sensibles a sus alérgenos o a sus heces, y esa es la causa de una Dermatitis Alérgica.
No se puede dejar de mencionar a los Ácaros Rojos, conocidos como araña roja, que ataca principalmente a las plantas, los cultivos y los árboles frutales. Te debo señalar que las Garrapatas también se les consideran dentro de la familia de los Ácaros. Esta especie se alimenta de la sangre de los animales y de los seres humanos, llegando a transmitir enfermedades delicadas como la Meningoencefalitis y la enfermedad de Lyme.
Tampoco debemos dejar de mencionarte las especies que muerden y penetran en la piel que son principalmente el Sarcoptes Scabiei, que puede transmitir Escabiosis o Sarna, y los Ácaros Demodex, que producen Dermatitis.
Los Ácaros son de naturaleza inofensiva para el ser humano, pero las materias fecales pueden ocasionar daño en especial al sistema respiratorio o a la piel. Distintas fuentes especializadas coinciden en que un Ácaro es capaz de emitir 20 partículas fecales por día, las cuales tienen el poder de generar reacciones alérgicas aun cuando el insecto haya muerto.
Estas partículas pueden quedar suspendidas en el aire y, una vez aspiradas, entran a nuestro sistema respiratorio y producen reacciones fisiológicas y bioquímicas que acaban por presentar un cuadro alérgico que en muchos casos desencadenan en ataques serios de Asma.
De manera que te advertimos que tienes que prepararte para el Combate de los Ácaros del Polvo porque el ser humano pierde a diario piel, por lo cual es imposible cortar su suministro de alimento pero si puedes prepararte para prevenirlos o aprender a cómo eliminar a los Ácaros de tu colchón, cama y en fin… ¡fuera de tu casa!
Diagnóstico oportuno previene alergias de ácaros del polvo
Para eliminar los Ácaros del Polvo y por ende Prevenir las Alergias lo primero que te sugerimos es el control ambiental. Esa sería la primera línea de defensa contra los Ácaros y los moletosos Síntomas que generan en las personas.
Sin embargo, por lo general, en el combate contra los Ácaros del Polvo o Domésticos, como también se les conoce, la eliminación del polvo no es suficiente, porque estas diminutas criaturas pueden vivir muy adentro de tus tapicerías, colchones, alfombras, etc. Por ello la visita a un Alergólogo es crucial en la lucha contra los Ácaros.
Una vez que consultes al Alergólogo será él quien determine el diagnóstico guiándose para ello en los síntomas que tu refieras y las pruebas que realice para identificar causas, para así poder prescribir medicamentos o terapias, es decir, establecer un tratamiento adecuado.
Te recordamos que la Alergia es una reacción excesiva de nuestro sistema inmunitario ante sustancias que en principio no tendrían que afectarte, porque suelen ser sustancias con las que tenemos un contacto frecuente como son los Ácaros del Polvo.
No todos son alérgicos al polvo, aunque la mayoría de las personas se irritan por la exposición a grandes cantidades de polvo, solo algunas tienen una verdadera reacción alérgica al polvo doméstico. Esa sensibilidad alérgica es tan específica como la alergia a la ambrosía, al polen de los árboles o a la caspa de gato.
Esa sensibilidad alérgica producto de los Ácaros del Polvo puede causar síntomas nasales (estornudos, goteo o congestión nasal), inflamación ocular (ojos rojos, con picazón o lágrimas), asma (sibilancias, tos, presión en el pecho y dificultad para respirar) o eccema (comezón en la piel o dermatitis atópica).
Para determinar la causa de los síntomas, el especialista en alergias te hará preguntas sobre tu entorno laboral y familiar, historial médico, frecuencia y gravedad de los síntomas. El Alergólogo te realizará una exploración física que puede incluir la observación de la mucosa nasal, la auscultación respiratoria y la observación de la piel.
También te preguntará por la exposición a las mascotas y otros posibles desencadenantes. El profesional de la salud podría realizarte una prueba cutánea para determinar exactamente qué provoca tal reacción alérgica.
Las pruebas cutáneas incluyen el uso de una pequeña sonda estéril o inyectadora con aguja pequeña y muy fina para pinchar la piel con extractos de alérgenos comunes, como el polen de los árboles y la caspa de las mascotas, y así estudiar la reacción. De ser positiva la prueba (una lesión elevada con enrojecimiento alrededor de ella) puede indicar que eres alérgica a esa sustancia. También, el Alergólogo puede ordenar análisis de sangre y examen de la piel para confirmar la presencia de alergia.
Ácaros: Guia sencilla y actualizada para su combate
3 equipos indispensables para el alivio de la alergia
Si sufres de alergias, es probable que tengas un suministro de medicamentos para un año y un arsenal completo de tratamientos para aliviar los síntomas en tu botiquín de medicinas. Si bien estos suministros te ayudan a combatir su ataque de alergia, no mejorarán la calidad del aire en su hogar. Pero hay varios aparatos que pueden.
Es sorprendente que pequeñas partículas, algunas de las cuales son invisibles a simple vista, puedan provocar una reacción tan física en algunas personas. Desde estornudos hasta picazón en los ojos.
Para ayudar a librar una guerra contra los alérgenos en su hogar, tenemos una lista de los tres dispositivos que deben formar parte de tu arsenal y que pueden ayudarte a mantener los síntomas alérgicos al mínimo.
1. Purificador de aire
Un purificador de aire es una de las muchas herramientas que debe usar para mantener a raya sus síntomas de alergia.
Sería bueno si todos esos molestos irritantes se quedaran al aire libre, pero todos sabemos que eso no es posible. Para proteger tu casa contra las alergias, sería prudente invertir en un purificador de aire.
Con este pequeño y práctico aparato, simplemente enchúfalo, enciéndelo y deja que haga su trabajo. Como su nombre indica, funciona para purificar el aire eliminando los pequeños agentes irritantes que pueden estar flotando en su entorno, como el polvo microscópico, el polen, las esporas de moho y el humo del cigarrillo.
Cuanto mejor lo hagas el control de alergias ambientales, ya sea a través de la filtración de aire o cosas como encerrar tu ropa de cama, mejores serán tus alergias
Hay muchos tipos de purificadores de aire entre los que puede elegir. Pero su mejor opción para el alivio de la alergia es obtener uno que tenga un filtro HEPA. En realidad, hay un puñado de tipos de filtros que van desde UV a ozono a carbón activado, pero un filtro HEPA será tu mejor opción.

Adapta tu casa al otoño y libérate de alergias

Llegó septiembre y… ¡también las alergias del otoño!

Cómo los purificadores de aire ayudan a matar las esporas de moho

Purificadores de aire pueden ayudar a aliviar la alergia

Cómo los purificadores de aire ayudan a eliminar el humo y el olor
2. Deshumidificador
Algunos alérgenos prosperan en áreas húmedas. El moho y los ácaros del polvo aman las manchas húmedas. Cada hogar tiene unos pocos lugares húmedos que hacen excelentes lugares para la cría de alérgenos.
Desde los sótanos hasta los armarios y las tuberías de la casa, cualquier lugar que se humedezca puede hacer que tus alergias se disparen, al usar un deshumidificador, puede limitar la cantidad de humedad y evitar que los alérgenos se acumulen.
Cuando se trata de comprar un deshumidificador, tenga en cuenta que el tamaño sí importa. Todo depende del tamaño de la habitación y de cuánta humedad esté tratando. Puede pensar que si tiene una habitación grande, querrá una máquina más grande. Si bien esa teoría es cierta, lo hace un poco más profundo que eso.
Es posible que necesite uno para su sótano o espacio de acceso, si es así, querrá una unidad robusta que esté diseñada para funcionar a temperaturas más bajas. Por otro lado, es posible que necesites uno para un almacén grande o una planta de fabricación, si es así, necesitaras una unidad diseñada para cubrir áreas muy grandes.
Si usted es como la mayoría de las personas, es probable que necesites un deshumidificador para una habitación dentro de su hogar. Si este es el caso, entonces un deshumidificador residencial será tu mejor opción.
Si bien las características varían de una unidad a otra, la mayoría de los deshumidificadores domésticos le permiten configurar el nivel de humedad deseado y se apagará solo una vez que se alcance.
Sin importar el tamaño que necesite, comenzará a ver muchos de los beneficios que se obtienen al reducir el exceso de humedad en su aire. Esto es especialmente cierto si sufre de los síntomas comunes de las alergias.

Adapta tu casa al otoño y libérate de alergias

Llegó septiembre y… ¡también las alergias del otoño!

Cómo los humidificadores pueden ayudar con los síntomas del asma

Beneficios de un deshumidificador
3. Aspiradora
Si tiene alergias, probablemente trate de aspirar con más frecuencia que la mayoría de las personas. Sin embargo, si está utilizando el tipo de aspiradora incorrecto, todo lo que puedes hacer es provocar el problema que estás tratando de limpiar.
¿Qué debes buscar en un vacío? Al igual que con el purificador de aire, querrá buscar un vacío con un filtro HEPA. Estos filtros pueden atrapar incluso las partículas más pequeñas, por lo que cosas como la caspa de las mascotas y los ácaros del polvo no pueden escapar del vacío.
Además de un filtro HEPA, también deberá considerar si desea una máquina sin bolsa o con bolsa. Muchas personas alérgicas prefieren las bolsas porque simplemente pueden tirar la bolsa a la basura. Con una aspiradora sin bolsa, debes vaciar el contenido en la basura y algunas de esas partículas pueden volver a volar y atacar tus sentidos.
Sin embargo, muchas aspiradoras más nuevas tienen un botón de liberación rápida que vacía el contenido en la basura con una mínima descarga de polvo. Además, no tienes que comprar bolsas de reemplazo. Hay ventajas y desventajas en ambos sentidos, por lo que es importante hacer la investigación adecuada antes de comprar.

Sabes cómo diferenciar una alergia del Covid-19

7 beneficios de las aspiradoras de palo o escoba

5 cosas a considerar al comprar una aspiradora para mascotas

Aspiradoras con bolsa o sin bolsa

5 beneficios de los aspiradores sin bolsa

Guía de aspiradoras: lo que debe saber al comprar
Cuando se trata de comodidad, deseas respirar cómodamente en su propio hogar. Combinados con otras medidas de prevención de alergias, como quitarse los zapatos en la puerta y lavar la ropa de cama con regularidad, estos tres dispositivos lo ayudarán a mejorar su calidad de vida en el interior.
Enfermedad por coronavirus COVID-19