
Comedogénico o no comedogénico son dos adjetivos que cada vez se vuelven más populares en el mundo de la cosmética y el cuidado personal. Y si aún no sabes lo que significan, a continuación lo explicamos a detalle.
El término comedogénico se refiere a uno o más ingredientes que pueden causar acné. El acné inducido por estos productos se denomina » acné cosmético » y es común en mujeres que usan productos de maquillaje no recomendados para su tipo de piel. Además, varios productos cosméticos también contienen ingredientes irritantes que causan eritema (enrojecimiento) y sensibilización de la piel.
No importa qué producto de cuidado elijamos, es fundamental consultar siempre la lista de ingredientes. Sorprendentemente, muchos de los ingredientes comedogénicos se encuentran con frecuencia en formulaciones de productos de uso común.
¿Qué significa no comedogénico?
No comedogénico es un término empleado en cosmética; cuyo nombre a su vez proviene del adjetivo comedogénico, el cual tiene el significado de «contribuir a la formación de comedones». Es decir, cuando estamos hablando de un producto con propiedades no comedogénicas estamos dando a entender, así mismo, que los ingredientes con los que se ha elaborado no bloquea los poros de la piel y, por tanto, no contribuye a la formación de imperfecciones; en especial, del acné, uno de los problemas dermatológicos continuamente asociados al uso de cosméticos y productos de belleza de baja calidad o con sustancias potencialmente alergénicas.
Las personas con piel grasa, propensa al acné y mixta, por ejemplo, se encuentran particularmente expuestas a la obstrucción de los poros (la grasa, así como la suciedad, son dos de los principales factores que pueden obstruir los poros y dañar la piel); y con ello, a diversos problemas en la piel del rostro, principalmente. Esto está directamente relacionado con el exceso de producción de sebo por parte de las glándulas sebáceas. Por otra parte, las espinillas, que resultan del uso de preparaciones no comedogénicas, son a menudo la principal característica distintiva del acné cosmético.
Sustancias comedogénicas: ¿qué ingredientes debes evitar?
Para evitar los cosméticos que obstruyen los poros y contribuyen a la formación de puntos negros, lo ideal es que siempre estemos al tanto de su composición; y para ello, resulta esencial que leamos su contenido en la etiqueta. Por ejemplo, los ingredientes con un alto nivel de comedogenicidad incluyen los siguientes:
- Parafina y sus derivados: que se marcan con mayor frecuencia en cosméticos bajo denominaciones y nombres como los siguientes: Paraffinum Liquidum, vaselina, cera sintética, parafina, isoparafina, aceite mineral, entre otros semejantes.
- Lanolina: que a menudo es uno de los principales ingredientes de los ungüentos contra el acné; y que se suelen presentar bajo ese mismo nombre.
- Siliconas, marcadas en cosmética como: Ciclometicona, Dimeticona, Simeticona, Trimeticona, Ciclopentasiloxano. Se utilizan muy a menudo en la producción de cremas faciales de muy diversa índole, porque gracias a ellas podemos extender mejor el producto sobre la piel; es decir, le da una textura más “untable”.
- Fragancias: en este caso, además de obstruir la piel, también contribuyen al debilitamiento de la capa hidrolipídica de la piel, es decir, reduciendo su resistencia a los efectos negativos de factores externos.
Estos ingredientes mencionados deben evitarse a toda costa; sobre todo si ya nos hemos percatado de que contamos con una piel grasa o que tiende a la aparición de imperfecciones.
¿Qué es una crema no comedogénica?
La crema no comedogénica es una fórmula cosmética que no obstruye los poros de la piel. Y, como hemos mencionado, si deseas elegir este tipo de cosmético, primero debes prestar atención a su composición. Una crema con propiedades no comedogénicas debe contener sustancias naturales para prevenir la deshidratación de la piel.
Las personas con piel grasa y propensa al acné son las más susceptibles a la obstrucción de los poros de la cara. Está relacionado con la producción excesiva de sebo. Una de las consecuencias del uso de cosméticos con sustancias comedogénicas es la formación de imperfecciones.
La crema es un cosmético que nos ponemos en el rostro todos los días. Por eso es tan importante elegir un producto que no sólo dañe nuestra piel, sino que también la ayude a regenerarse y reconstruirse, así como a mejorar su condición y a eliminar las imperfecciones.
Precisamente por ello vale la pena elegir una crema no comedogénica, porque aparte de que hidratará y protegerá la piel, no taponará los poros ni creará puntos negros u otros cambios cutáneos. Así, si tienes un problema con las espinillas, por ejemplo, asegúrate de analizar críticamente tus productos para el cuidado de la piel.
Analiza cuidadosamente la composición de las cremas y no permitas que una preparación mal seleccionada empeore el estado de tu piel. El uso regular de un producto de este tipo puede incluso provocar la formación de acné cosmético. El cuidado adecuado con los cosméticos adecuados es la clave para una piel hermosa y sin imperfecciones.
Independientemente de si tienes la piel seca, grasa, sensible o cuperosis, elegir una crema no comedogénica es, definitivamente, una buena solución. No dejes que la preparación que usas todos los días deteriore el estado de la piel en lugar de ayudarla.
Además, vale la pena buscar productos profesionales probados dermatológicamente que son más seguros para la piel, usualmente hipoalergénicos y no causan irritación, como otros tipos de productos.
¿Cómo saber que un producto es no comedogénico?
Al elegir una buena crema no comedogénica, recuerda el prestar especial atención a si contiene sustancias naturales o no. Idealmente, este tipo de cosmético debería contener ingredientes como los que presentamos a continuación:
Ácido hialurónico, se trata de un tipo de polisacárido natural que con frecuencia se obtiene de las crestas de los gallos, aunque también presenta otros diversos orígenes. Entre otras, ha mostrado potentes propiedades anti-envejecimiento, hidratantes y reafirmantes para la piel. Siendo estas las principales razones por las que se suele incluir en productos de cuidado personas y cosméticos de diferentes fines.
Arginina y serina, que son aminoácidos naturales que previenen la deshidratación de la piel del rostro, evitando la resequedad y otros problemas asociados.
Vitamina C (ácido ascórbico), es un nutriente, que entre otras muchas funciones, ayuda a proteger la piel contra factores externos. No obstante, debemos de tener cuidado con ciertos productos y su contenido de vitamina C; ya que se sabe que ésta, tras una prolongada exposición a la luz solar y rayos UV, puede desencadenar la aparición de manchas en la piel.
Al elegir un buen cosmético comedogénico, recuerde que la tendencia a tapar los poros es un asunto individual. Sin embargo, lo mejor es apostar por productos que no contengan sustancias artificiales, sino lo más natural posible.
Sin embargo, es fundamental entender que un mismo producto puede ser comedogénico para un tipo de piel y no comedogénico para otro.
Desafortunadamente, para saber si un determinado producto es adecuado para nuestra piel, este producto debe ser probado, y para ello es recomendable no hacerlo directamente sobre nuestro rostro (y mucho menos cerca de zonas sensibles como la boca, la nariz, labios u ojos); sino, de preferencia, en un nuestro antebrazo.
Además, para las personas con piel grasa o acné, es fundamental consultar la lista de ingredientes y evitar sustancias con un efecto comedogénico muy común, como las que hemos presentado más arriba.