Saltar al contenido
Ácaro y Alergia

Cremas Hipoalergénicas

crema hipoalergenica

Hay personas que al utilizar cremas con fuertes olores presentan síntomas de irritación, comezón, enrojecimiento y demás problemas en la piel. Las pieles sensibles se tienden a irritar con facilidad, así que necesitan productos sensibles y especiales, que no sean fuertes. Por ello las cremas hipoalergénicas son lo ideal en estos casos, y para todo tipo de pieles.

¿Qué es una crema hipoalergénica?

Las cremas hipoalergénicas son aquellas cremas que no producen reacciones alérgicas o tienen una menor probabilidad de generarlas en las personas con pieles sensibles. Esto se logra excluyendo de su composición algunos productos químicos, que usualmente se encuentran en cremas comunes. Ya que estos son los causantes de las alergias y la mayoría de problemas en la piel. Los activos que generalmente son la causa de dichas alergias son los colorantes, perfumes, conservantes, aceites esenciales y muchos otros. Por esta razón los productos hipoalergénicos no contienen ni olores ni colores en su composición.

¿Qué hace una crema hipoalergénica?

Una crema hipoalergénica lo que hace es evitar a toda costa que las pieles sensibles o cualquier tipo de piel, pueda tener una reacción alérgica o disminuyendo considerablemente. Sin dañar la barrera protectora, como también aportándole la hidratación, suavidad, en fin todo lo que debería aportar una crema. Estas se pueden utilizar en todas las partes del cuerpo sin ningún problema y su uso puede ser diario.

¿Qué crema es buena para la piel sensible?

Para aquellas personas que tienen una piel sensible y cualquier crema las irrita u cualquier otro producto. Es importante que utilicen cremas hipoalergénicas para pieles sensibles. Estas cremas son especiales para estas pieles y aportan toda la hidratación, cuidado y suavidad que tu piel necesita. Al no contener parabenos, fragancias, colores, ni alguna otra sustancia que pueda ser perjudicial para la piel en su composición, son ideales para todo tipo de pieles.

También podemos encontrar protectores solares hipoalergénicos para pieles sensibles, para bebés, niños y adultos. Si te interesa cuidar tu piel y la de tu familia, a continuación te diremos algunas cremas hipoalergénicas para la piel sensible que te vendrían muy bien.

  • Alivia Blanca: Es una crema hidratante para pieles atópicas, sensibles o cualquier otra. Es 98,3% natural, no contiene parabenos, SLS,SLES, colorantes, aromas ni formaldehidos. Ayuda a aliviar los picores, rojeces y eccemas. También ayuda a la regeneración de la piel. Se puede usar en la cara y en todo el cuerpo hidratando profundamente.
  • RoC Soleil- Protect High Tolerance Comfort Fluid SPF50: Es una crema hidratante y con protector solar. Suaviza, hidrata y protege la piel. Contiene una textura fluida y ligera. Es una crema para todo tipo de piles porque es hipoalergénica.
  • E’lifexir Baby Care: Es una crema para bebes y niños. Es hidratante y con protector solar, también ayuda a reducir las rojeces de la piel. Hipoalergénica para pieles sensibles y con tendencia atópica.
  • Bepanthol Derma Reparadora Crema Facial Hidratante Diaria: Es una crema facial reparadora e hidratante para pieles muy sensibles y secas. Fortalece la barrera protectora de la piel. Se puede aplicar diariamente, no contiene perfumes ni colorantes y +90% de ingredientes naturales.

¿Qué pasa si no te pones crema en la cara?

Algunas veces está bien dejar de ponerse cremas diariamente en la cara, ya que estas tapan los poros y pueden ocasionar acné retencional o acné cosmético. Pero es recomendable usar cremas neutras después de una ducha y más aún si tienes la piel seca y te bañas con agua tibia. Puedes usarlas cada dos días como mínimo para que ayuden a retener el agua en la piel e hidratarla.

¿Qué hacer en caso de reacción alérgica a una crema?

Lo principal que debes hacer es retirar la crema de inmediato, con abundante agua y un jabón neutro. Si has quitado rápido la crema o el producto que te causó la alergia, puede que no te haya dejado muchas consecuencias, estas se irán yendo en unos días o semanas. No puedes por ninguna razón volver a utilizar dicho producto. Lo mejor es que utilices cremas neutras hipoalergénicas que serán bastante suaves y amigables con tu piel. En caso de que la reacción haya sido muy mala y no disminuya con el lavado y los días, lo mejor es que acudas al médico dermatólogo de inmediato.

¿Cómo saber si tienes alergia a una crema?

El uso de cremas diarias que contengan aromas fuertes, colores, parabenos, esencias, entre otras. Puede producir dermatitis irritante por contacto, esto porque se está exponiendo la piel a sustancias irritantes, agresivas y tóxicas, que se encuentran en las cremas o cualquier producto de uso cotidiano. Por ello es importante siempre estar pendiente de qué tipo de cremas nos aplicamos ya sea en el cuerpo, la cara o las manos. Y si estas nos dan alguna reacción desfavorable como:

  • Sarpullido en la zona.
  • En el caso del rostro, acné y granos.
  • La piel se torna enrojecida e inflamada.
  • Piel seca y rígida
  • Aparición de escamas o costras en la zona.
  • Incontrolable picor en la piel.

¿Qué hacer si tengo una reacción alérgica en la cara?

Lo que debes hacer principalmente es lavarte la cara con bastante agua y si vas a utilizar jabón que sea neutro, no uses por ningún motivo jabones alcalinos, ya que solo empeoran la situación. Una vez que hayas retirado todo el producto de tu cara, debes saber que producto fue el que te causo dicha alergia y no volverlo a utilizar nunca más. Los síntomas pueden ir desapareciendo en unos días, pero lo más recomendable es que visites a un dermatólogo para que te evalúe.

¿Que significa que una crema sea no comedogénica?

Comedogenica es un término en inglés que significa libre de aceites. Y al referirnos a una crema no comedogénica quiere decir que estas no contienen agentes grasos, las cremas no comedogénicas son principalmente recomendadas para personas que tienen una piel grasa o propensa al acné. Las cremas o productos no comedogénicos suelen ser en su mayoría de textura más ligeras que los normales, además que contienen ingredientes menos oleosos para prevenir precisamente la obstrucción de los poros.

¿Qué raza de perro son hipoalergénicos?

Muchas personas sufren de alergias a los perros, especialmente su pelo y caspa. Pero deben saber que existen algunas razas de perros hipoalergénicos. Estos no producen y botan casi nada de caspa y pelo, que son los causantes de las alergias. Cabe resaltar que porque se consideren hipoalergénicos no quiere decir que no puedan producir algunas veces alergias, pero a comparación de otras raza estos perros hipoalergénicos producen una menor cantidad de alérgenos, es decir que una persona alérgica a estos puede tolerar esta raza de perros. Si tu alergia es por la saliva de los canes no son recomendados estos tampoco.

  • Terrier Americano sin pelo
  • Yorkshire Terrier
  • Schnauzer
  • Perros de agua
  • Shih Tzu
  • Galgo italiano e inglés
  • Samoyedo
  • Airedale Terrier
  • Basenji
  • Coton de Tulear
  • Crestado Chino
  • Kerry Blue Terrier
  • Perro Peruano sin pelo
  • Puli
  • Cairn Terrier
  • Terrier Galés
  • Terrier Escocés
  • Spain de agua Irlandes
  • West Highland Whiter Terrier
  • Sealyham Terrier
  • Fox Terrier

¿Qué es bueno para la piel sensible?

Las pieles sensibles requieren productos sensibles y cuidados especiales. Es recomendable que las personas con piel sensible usen jabones, cremas y shampoos hipoalergénicos neutros, ya que no contienen fragancias, jabones, colores ni parabenos y sus pH son neutro o similares al nuestro. Estas personas deben usar toallas de 100% algodón para secarse después de los baños. Como también tener duchas cortas, donde no se restriegue la piel bruscamente, ya que sería mucho peor.

¿Cómo saber si una crema es no comedogénica?

Existen muchos productos cosméticos de uso cotidiano que son comedogénicos, especialmente las cremas, al ser comedogénicas que causar que los poros se obstruyan ocasionando que la piel aumente la producción de sebo y es donde aparece el acné, granos, espinillas y demás. Lo cual no es nada saludable y menos para aquellas personas que tienen la piel grasa con tendencia al acné. Entonces ¿cómo saber si una crema es no comedogénica? Pues bien, las cremas de este tipo contienen niveles bajos de oleosos (sustancias de origen graso, de procedencia animal, vegetal o mineral) para prevenir que los poros se obstruyan.

Es muy difícil saber qué productos son no comedogénicos, ya que dependen del tipo de piel de cada persona, como también la cantidad de los ingredientes grasos y la cantidad de agua que dicho producto contenga. Es decir, que quizás para una persona cierta crema puede ser no comedogénica y para otra esa misma crema puede ser comedogénica. Otro dato importante es que no porque el producto se considere no comedogénico, quiere decir que eliminará por completo la aparición de grasas y del acné en las pieles grasas. Lo que ayudan es a eliminar el exceso de sebo y la aparición de bacterias que obstruyen los poros, y así poder evitar un poco la aparición del acné.