
Hoy en día los detergentes que comúnmente conocemos y utilizamos para lavar nuestra ropa, son elaborados con productos químicos muy fuertes para poder “cumplir su función”. Y como ya saben existen personas que sufren fuertes reacciones alérgicas a estos químicos, solo por un pequeño contacto. Por ello que debemos de tener sumo cuidado que jabón estamos empleando para lavar nuestra ropa, y si este nos trae alguna reacción desfavorable en nuestra piel.
Para ayudar a eliminar este problema, algunas empresas se han encargado de crear fórmulas para detergentes hipoalergénicos para esas personas de piel sensible y delicada. Estos detergentes evitan los químicos que usualmente se emplean en la elaboración de esos detergentes, que resultan dañinos para las pieles sensibles. Si quieres saber más de los detergentes hipoalergénicos sigue leyendo.
¿Por qué los detergentes comunes dañan la piel?
En realidad la respuesta es muy fácil de responder. Los detergentes comunes contienen colorantes y perfumes para que sean estos más llamativos. Estos componentes lo que la mayoría de veces hace, es que irritan las pieles sensibles o problemas respiratorios.
Es importante decir que estos componentes, como lo son los colorantes y los perfumes, no son nada necesarios a la hora de que quede limpia nuestra ropa. El error de muchas personas es asociar estos dos con la calidad de cualquier detergente. Pero realmente lo importante es que no dañe la tela de nuestra ropa y que esta quede limpia.
¿Qué detergente no daña la piel?
Los detergentes hipoalergénicos son los que menos complicaciones en la piel dan. Estos detergentes son elaborados con el fin de evitar los efectos secundarios que tienen los detergentes comunes, ya sea en las pieles atópicas, con dermatitis , eccemas u otros problemas en la piel. Además que su uso es recomendable para todas las personas, ya que estas alergias pueden afectar en cualquier momento a cualquier persona. Es decir que todos tenemos la probabilidad de ser alérgicos a los detergentes comunes, entonces lo más recomendable sería sustituir estos detergentes por los hipoalergénicos y así evitar futuras complicaciones y enfermedades en nuestra piel.
¿Qué significa que un detergente sea hipoalergénico?
Cuando miramos que un jabón para lavar la ropa dice que es hipoalergénico, quiere decir que este es un detergente para personas que sufren de alergias en la piel, o para aquellas que quieran evitar posibles alergias. Es un detergente antialérgico en realidad. Estos jabones para la ropa deben ser suaves y neutros, así que son fáciles de distinguir.
Cabe resaltar que los detergentes que verdaderamente son hipoalergénicos son aquellos que su marca ha sometido su producto a varios tipos de testeo en laboratorios, esto para comprobar que si son verdaderamente hipoalergénicos y que evitaran considerablemente las alergias.
¿Cuál es el mejor detergente para pieles atópicas?
Las pieles atópicas es una enfermedad crónica de la piel, la cual consiste en que esta tenga una alteración en la función de la barrera protectora, lo que tiene como consecuencia que cualquier agentes puedan penetrar esta barrera causando irritación a la piel. Qué es lo que sucede con los detergentes comunes, al ser estos tan agresivos, los químicos que lo componen quedan adheridos en la “ropa limpia”. Entonces, al usar esa ropa estos químicos de los detergentes comunes rompen fácilmente la capa protectora de la piel y esto produce inflamación, picazón, sequedad de la piel, entre otras consecuencias.
Pero entonces ¿cuáles son los detergentes para pieles atópicas? Los detergentes hipoalergénicos para ropa, estos también son excelentes para pieles atópicas, en realidad para todo tipo de pieles. De igual manera es importante enjuagar muy bien la ropa para quitar muy bien el detergente.
¿Cómo saber si mi bebé es alérgico al detergente?
Todos sabemos que la piel de los bebés son bastante delicadas a comparación de los adultos, por ello se debe tener bastante cuidado con que detergente se lava su ropa. Si notas que la piel de tu bebe se irrita y se pone bastante roja después que le pones su ropa, lo más probable es que el detergente que estás usando sea muy agresivo para la piel de tu bebé. Lo más recomendable es que acudas de inmediato a ver al pediatra para saber qué detergente antialérgico puedes usar.
¿Qué síntomas aparecen cuando un bebé es alérgico al detergente?
Una vez que la piel del bebe entre en contacto con un alérgeno, pueden aparecer los síntomas en su piel en cuestión de minutos, también podrás observar a tu bebe un poco incómodo e inquieto. Algunos de los síntomas de que tu bebe es alérgico al detergente son:
• Enrojecimiento en varias zonas del cuerpo.
• Piquiña intensa.
• Se formarán ampollas o vesículas pequeñas.
• La piel se torna seca y endurecida.
¿Qué jabón usar para lavar la ropa de un recién nacido?
Lo mejor para cuidar la delicada piel de tu bebe recién nacido, es que optes por usar un detergente hipoalergénico. Ya que estos jabones de lavar ropa contienen solo los compuestos necesarios para dejar limpia la ropa de tu bebé, y por supuesto no contienen sustancias fuertes e irritables que contienen los detergentes para lavar ropa comunes. De igual forma, aunque tu bebé no tenga ninguna alergia con ese tipo de jabones, lo mejor es que los sustituyas por uno hipoalergénico y así poder evitar futuros problemas para la salud de tu pequeño.
¿Es preferible lavar la ropa de un bebé con detergentes hipoalergénicos?
Si, definitivamente lo es, como ya mencionamos la piel de los bebés es mucho más delicada que la de nosotros los adultos. Entonces al nosotros someter su ropa a detergentes muy fuertes, estaríamos poniendo en riesgo su salud, ya que podrían no solo generales alergias si no otros problemas que derivan de estas.
Quizás ahora no esté manifestando algún tipo de alergia. Pero al someter a su piel constantemente a los químicos que se encuentran en esos detergentes, puede hacer que poco a poco la fina barrera protectora se dañe ocasionándole alergias en un futuro. Por ello lo mejor es usar detergentes hipoalergénicos que serán más amigables con la piel de un bebé desde que nacen.