
Los filtros HEPA, recientemente han estado en el punto de mira del debate público, y es que, puesto que se sabe que añaden una capa de protección mucho mayor en los espacios cerrados, muchos colegios, en diversas comunidades autónomas de España han comenzado a incluirlos en los sistemas de ventilación de sus edificios.
La buena noticia es que, desde hace bastante tiempo, se sabe que los filtros HEPA son casi 100% eficaces (más del 99 %) y seguros, por los que, incluso, el CSIC los ha llegado a recomendar para su uso en colegios.
Y, dicho debate ha llegado a tal punto, que muchos padres y madres ya han solicitado instalar este tipo de filtros en aulas y colegios que aún no cuentan con ellos.
Por otro lado, la mayoría de las instancias oficiales han declarado lo siguiente: si no se tiene la posibilidad de recurrir a las medidas de ventilación recomendadas para prevenir el contagio del SARRS-COV 2, entonces, la opción más viable sería, precisamente la de limpiar el aire por medio de dispositivos que cuentan con este tipo de filtros.
Comencemos por decir que la Guía para ventilación en Aulas del CSIC muestra que, en el caso de que la ventilación natural no sea suficiente; entonces, se deberá de recurrir a una ventilación artificial, por medio de dispositivos mecánicos; y, finalmente, en el caso en que todo esto no sea posible, se deberá de purificar el aire con equipos que presenten un filtro HEPA.
Así mismo, de nuevo en palabras del CSIC, la mejor solución al respecto podría ser el purificar el aire por medio de la ventilación natural y el filtrado del aire. Cabe mencionar que ambos casos los podemos encontrar en buena parte del territorio español.
Filtros HEPA en colegios, ¿qué problemas se pueden presentar?
En muchas comunidades autónomas, aún hoy en día nos podemos encontrar con colegios antiguos, en donde las aulas no cuentan con una ventilación natural; o bien, ésta es bastante deficiente.
Por otra parte, tenemos que, en la realidad, muchas veces los colegios, a pesar de contar con herramientas de ventilación adecuada, la posibilidad de ventilación natural se ve reducida en exceso; por ejemplo, debido a ciertas circunstancias climatológicas, como lo son el viente, las nevadas y la lluvia, además del frío extremo; lo que, muchas veces, hace que sea prácticamente imposible el mantener una ventilación natural adecuada.
Es, en este punto, que la ventilación llevada a cabo por medio de sistemas con filtro HEPA, puede ser una opción por demás interesante.
Lo que no debemos de creer es que los filtros HEPA son suficientes por sí mismos; es decir, que sólo con su uso bastará para limpiar correctamente el aire, así como evitar el contagio por covid. En realidad, siempre debemos de tener en cuenta que debe de utilizarse como el último recurso en lo que a ventilación respecta; en otras palabras, como la última opción o de manera complementaria, jamás como un sustituto.
Así mismo, se han establecido algunas normas básicas que debemos de cumplir antes de instalar un filtro HEPA, que son:
- aforo
- mascarilla
- ventilación natural
En cuanto al aforo, siempre debemos de intentar, aun con un filtro HEPA, que el número de personas dentro de un entorno cerrado sea limitado; a lo sumo 8 personas. Y es que, como sabemos, a mayor número de personas, aumenta de forma exponencial la posibilidad de resultar contagiado por covid.
La segunda regla es, por supuesto, el uso en todo momento de la mascarilla; y en caso de que vayamos a ingerir algún tipo de alimento o bebida, lo debemos de hacer con una correcta ventilación natural. Colocándonos de nuevo la mascarilla en cuanto terminemos los alimentos (ya sabemos que una de las mejores formas de evitar la infección es mediante el correcto uso de este artículo).
Y por último, tenemos la ventilación natural, que, acompañada idealmente de un filtro HEPA, nos facilitará en buena medida el mantenimiento de la seguridad y el cumplimiento de los lineamientos de salud.
En resumen: los espacios cerrados deben de contar con un aforo limitado, las personas que se encuentren en el sitio deberán de portar mascarilla en todo momento, y siempre, se debe de contar con una correcta ventilación natural (ventanas abiertas).
¿Qué hacer en invierno?
Sin embargo, existe una pregunta recurrente: ¿qué sucede durante el invierno? Bueno, las recomendaciones al respecto es el abrir las ventanas y puertas durante un periodo aproximado de 15 minutos cada hora; algo que sólo bastará en el caso de que contemos con mascarillas y se mantenga un aforo reducida.
En cuanto a la pérdida de temperatura, en la mayoría de los casos, no debemos de preocuparnos demasiado; ya que ésta terminará por recuperarse en apenas unos minutos posteriores a que se cierre la ventilación natural.
Además, se debe de procurar que los alumnos se abriguen de manera correcta en tanto las ventanas se mantengan abiertas; siendo que, una vez cerradas puertas y ventanas, podemos activar el sistema de ventilación con filtro HEPA.
HEPA y medidores de CO2
Además de la controversia que gira en torno al fitro HEPA, también se ha llegado a mencionar el posible uso de medidores de CO2, los cuales podrían complementar a la perfección el proceso de correcta ventilación del espacio.
Esto, ya que un medidor de este tipo es una excelente manera de alertar a las autoridades del colegio o a los mismos profesores y alumnos acerca de cuándo ha llegado el momento de ventilar la habitación. Y es que los medidores de CO2 pueden evaluar la calidad del aire en una habitación marcando la el nivel de CO2. Así, se podrá reaccionar de la mejor manera, idealmente, abriendo ventanas y puertas, para, posteriormente, encender el sistema de filtrado.
Cabe mencionar que los espacios que frecuentemente se usan en espacios, durante un o más horas, como es el caso de restaurantes, salones de reuniones, aulas, etc., Sanidad ya ha aconsejado llevar a cabo una medición periódica de los niveles de CO2 en dicho espacio; en otras palabras, que contemos con una forma de conocer cuándo es necesario ventilar.
Entonces, ¿es buena idea contar con filtros HEPA en colegios?
Sí, puede ser buena idea; sin embargo, nunca debemos de confiarnos y emplear únicamente este método para purificar el aire. ¿Qué debemos de tener en cuenta?
Como ya hemos mencionado, siempre y en todo momento lo más importante será la ventilación natural; lo mismo que usar en todo momento mascarilla y mantener un aforo reducido en espacios cerrados.
Más allá de ello, como un método complementario o como última opción al respecto, se debe de optar por un filtro HEPA. Si bien, las autoridades consideran que este tipo de sistemas, en la gran mayoría de las ocasiones, son prescindibles; aunque, como sabemos, se encuentra más que probada su efectividad para filtrar patógenos y microorganismos (incluso, se ha llegado a demostrar que los filtros HEPA son ideales para evitar los molestos síntomas de la alergia estacional).
Por lo tanto, el debate sigue en vilo, y muchos colegios de diversa comunidades autónomas (como Andalucía, Castilla y León, entre otras); han optado por colocar en sus aulas sistemas de filtrado HEPA, y complementándolos, en muchas ocasiones, con medidores de CO2 y mejoras en sus sistemas de ventilación natural.