Saltar al contenido
Ácaro y Alergia

Gama de productos hipoalergénicos

En la actualidad podemos encontrar múltiples alergias en gran parte de la población, ya sean porque sufren problemas asmáticos o cualquier tipo de alergias debido a algún agente externo, también se pueden encontrar estas en los animales. Por ello varias empresas se han encargado de la fabricación de una amplia gama de productos hipoalergénicos, con la finalidad de que las personas que sufran dichas alergias puedan calmarlas o eliminarlas en muchos casos gracias a estos productos hipoalergénicos.

Podemos encontrar algunos productos hipoalergénicos para todo los casos de nuestro día a día, desde detergentes hipoalergénicos, colchones hipoalergénicos, maquillaje hipoalergénico, jabones de baño hipoalergénicos, entre otras. También se pueden encontrar productos hipoalergénicos para las mascotas las cuales se pueden ver afectadas por alergias.

¿Cuál es el significado de la palabra hipoalergénico? 

La palabra hipoalergénico o hipoalergénica hace referencia a un material de un determinado producto que disminuye la probabilidad al máximo de sufrir una reacción alérgica o la anula por completo, ya sea personas u animales que padecen alguna reacción alérgica.

¿Cuál es la diferencia entre hipoalergénico y antialérgico?

Como anteriormente mencionamos los productos hipoalergénicos son aquellos que nos previenen de tener alguna reacción alérgica. En cambio los antialérgico se tratan de los medicamentos que usan dichas personas u animales, que padecen de alguna alergia para prevenir y  reducir los síntomas que estas alergias les puedan causar, como comezón, inflamación, enrojecimiento en la piel, goteo nasal, entre otras. Es decir que un producto hipoalergénico es por decirlo así, un antialérgico.

¿Qué contienen los productos hipoalergénicos?

Los productos hipoalergénicos están elaborados con materiales y sustancias naturales, que son amigables con nuestra piel, que muy pocas veces podrían causar alguna reacción mala en ella. Entre los componentes que se pueden encontrar en los productos como maquillajes, cremas, jabones, entre otros. Podemos encontrar componentes como áloe vera, aceite de almendras y varias vitaminas. En el caso de productos ya como ropa, cobijas, sabanas, entre otros, podemos encontrar materiales como algodón, seda orgánicos, o de bambú. También podemos encontrar materiales sintéticos.

A comparación de los productos no antialérgico, los productos hipoalergénicos no contienen en su fabricación algunos componentes que en su mayoría son las causas de muchas alérgicas como siliconas, parafina, parabenos, colorantes, aceites minerales derivados del petróleo, aluminio, perfumes, y alcohol, en fin ningún componente químico que pueda dañar la piel.

 Lo anterior no  quiere decir que los productos hipoalergénicos al no contener estos componentes no tenga una buena calidad, estos no afectan la calidad del producto  y es más tienen una mayor durabilidad a comparación de los productos no hipoalergénicos.

¿Qué tela es antialérgica?

Las telas alergénicas son aquellas que tienen tejidos 100% naturales como algodón, seda, lino, lana, entre otras. También deben ser tonos muy claros, es decir que no deben estar teñidos. Estas telas son las que causan menos alergias en las personas que sufren de alguna, además que también son las más apropiadas para la fabricación y uso de ropa interior, ya que sabemos que es una zona bastante delicada.

¿Cómo sabes si una tela me da alergia?

Como ya sabes las sustancias químicas que son utilizadas para los tejidos pueden afectar considerablemente a  la piel y al sistema inmune, de aquellas personas que sufren de alergias. Es importante tener presente estos síntomas que generalmente se tienen porque somos alérgicos a las telas. Si al tener contacto con las telas ves que tu piel se empieza a poner roja, con piquiña y se hincha levemente, lo más seguro es que seas alérgico a la tela.

La urticaria solar es una rara enfermedad en la piel, que hace que esta sea sensible a la luz. Puede ser provocada por distintos tipos de luz,  ya sea a la luz solar natural, como también puede ser por lámparas artificiales. Esta enfermedad produce un sarpullido en la piel junto con otros síntomas.

¿Qué es la urticaria solar?

La mayoría de las personas que tienen urticaria solo pueden verse afectadas por longitudes de ondas como la luz ultravioleta A y la que es visible. Es decir que pueden verse afectados con la luz solar que generalmente está en las playas y con una lámpara que tenga suficiente potencia y se encuentre en el interior de una habitación.

Aún no se sabe el por qué de esta enfermedad. Lo que se sabe es que puede ser hereditaria, en otros casos las personas desarrolla por otro factor externo, ya sea por la exposición de la piel a plantas como chirivía o limas , y a medicamentos.

¿Cuáles son los síntomas de la alergia al sol?

Generalmente los síntomas se presentan a unos pocos minutos o como máximos unas horas después que se haya estado a la exposición solar. Estos se presentarán únicamente en la piel. Los principales síntomas que puede causar la alergia al sol son:

•  Enrojecimiento en la piel.

•  Picazón y dolor en las zonas afectadas.

•  Descamación, costras y en casos extremos sangrado.

•  Bultos pequeños que se convierten en manchas elevadas.

•  Ampollas o ronchas.

¿Cuánto tiempo dura la alergia al sol?

Una vez que se haya estado expuesto al sol, los síntomas desaparecen en algunos minutos, en algunos casos unas dos a tres horas. Estos desaparecen sin dejar rastro o lesión alguna. Aunque también dependerá del grado de urticaria en el que estés. Igualmente se recomienda acudir a un médico y evitar la exposición solar, luz de lámparas artificiales y ultravioleta.

¿Qué es bueno para la alergia al sol?

•  Primero que todo, es el evitar la exposición al sol, algunas personas con esta alergia al sol suelen mejorar en unos días, así que lo mejor es evitar que la piel esté expuesta a la luz solar.  

•  Dejar de consumir medicamentos en caso de que estos no sean muy necesarios, debes acudir al médico que te los recetó para ver si puedes dejar de tomarlos o cambiarlos por otros. Ya que estos pueden ser los que causen que la piel esté sensible a la luz solar.  

•  Puedes aplicar alguna pomada o crema humectante en la zona afectada. De igual forma consulta a tu médico para poder agregar cualquier cosa en tu piel.

•  También puedes usar alguna loción refrescante para calmar la piel. Como por ejemplo la loción de calamina o también serviría una loción con áloe vera para aliviar las zonas afectadas.

•  También existen algunos remedios caseros que quizás puedan servirte. Trata de poner en la zona afectada, ya sea, áloe vera, aceite de coco, avena o manzanilla. 

¿Cuánto tarda una reacción alérgica en desaparecer? 

Las reacciones alérgicas pueden variar mucho en cuanto al tiempo en que desaparecen, esto dependiendo del tipo y grado de urticaria que tenga la persona. En algunos casos las manchas o granitos duran algunas horas, semanas y en caso más agudos mucho más tiempo. El tipo tipo de urticaria que dura 6 semanas o menos recibe el nombre de urticaria aguda; y la urticaria que dura mucho más de 6 semanas, recibe el nombre de urticaria crónica. Por lo general esas ronchas que desaparecen son sustituidas por otras más que irán apareciendo.

¿Cómo quitar una alergia de la piel rápido?

Quizás no se pueda quitar rápidamente la alergia en la piel, pero sí que hay unos que otros remedios caseros que podrían ayudarte para aliviar la picazón y la irritación de tu piel. Algunos de estos son:

•  Áloe vera: Como muchos ya saben es uno de los mejores remedios naturales para la regeneración de la piel. Contiene propiedades antiinflamatorias y vitamina C. Debes cortar y dejar que bote la aloína, luego pelar la penca de sábila, picarla en trozos y licuar. Lo más recomendable es que la dejes enfriar en la nevera y aplicarla en el área afectada.  

•  Avena: Ayuda también en la varicela, la picazón y la piel reseca. Si no tiene harina de avena puedes meter a la licuadora las hojuelas por unos minutos, cuando ya las tengas en harina debes echarla en el agua donde te vas a bañar.

•  Aceite de coco: Este ayuda a la hidratación de la piel, además que tiene propiedades antifúngicas. Puedes aplicarlo directamente al área afectada o realizar una mezcla con bicarbonato de sodio y retirarlo en unos minutos.

¿Cómo se llama la alergia al sudor?

La alergia al sudor se llama urticaria colinérgica. Como ya sabemos el sudor aparece como un refrescante en el momento que nuestro cuerpo sube de temperatura por equis razón. Cuando el sudor aparece en el cuerpo las personas que padecen este tipo de urticaria, a los pocos minutos les aparecen en la piel ronchas, las cuales pican y pueden dar sensación de quemazón.

 Estas manchas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, donde la persona esté sudando. En lo que el cuerpo recupera la temperatura habitual, como en una hora o más irán desapareciendo estas poco a poco.

En algunos casos los síntomas también pueden ser, a parte de las rochas, palpitaciones, dolor de cabeza, dolor abdominal o hasta un aumento de la salivación. Como también pueden agravar los síntomas productos de higiene, la ropa ajustada o el ejercicio físico intenso.