Saltar al contenido
Ácaro y Alergia

Jabones Hipoalergénicos

jabones hipoalergenicos

Los jabones hipoalergénicos son ideales para las personas que sufren de alguna reacción alérgica, piel sensible o aquellas que quieren cuidar su piel y evitar esas reacciones alérgicas en un futuro que se tienen usualmente con jabones comunes. Para aquellas personas que tienen alergias e irritaciones en la piel, los jabones hipoalergénicos son un gran escape de estos síntomas o simplemente reducirlos considerablemente.

Existen gran variedad en cuanto a jabones hipoalergénicos, como por ejemplo, champús, jabones para la cara, jabones para bebes, jabones para las manos, jabones para el cuerpo, jabones líquidos para lavar la ropa y jabones para perros.

¿Qué significa que un jabón sea hipoalergénico?

Un jabón hipoalergénico es aquel que tiene un pH neutro, y sirve para todo tipo de pieles, aunque comúnmente se utilizan por personas con alergias y pieles sensibles. Lo que quizás es un error, ya que es recomendable no usar jabones que sean muy fuertes, porque estos poco a poco irán dañando la piel con sus sustancias químicas, a tal punto que podríamos sufrir de alergias e irritación por estos.

Es importante destacar que estos jabones hipoalergénicos son puestos a prueba por los laboratorios, para saber cual es su verdadera formulación y la reacción de nuestra piel cuando entra en contacto con este tipo de jabón. Esto quiere decir que no tiene algunas sustancias químicas que se utilizan en los jabones comunes, como por ejemplo las sustancias que dan el olor y color en los jabones Ya que son los causantes de las reacciones alérgicas y todos los problemas en la piel

¿Qué jabón debo usar para la alergia?

Para aquellas personas que sufren de alergias, de piel atópica y piel sensible, es muy recomendable que usen todo tipo de jabones hipoalergénicos. Ya que estos al no tener la misma formulación que los comunes pueden ayudar a controlar las reacciones alérgicas o prevenirlas.

Y al tener el pH casi como el de la piel (5,5) y sin activos irritantes, podemos utilizarlo a diario sin que haya reacciones alérgicas o empeore la piel con el tiempo, por lo que no estaríamos cambiando el pH de nuestra piel bruscamente, si no dejándolo neutro. Además, no importa que marca de jabón hipoalergénico encuentres y uses, ya que todos estos jabones contienen un pH neutro.

¿Cuál es el mejor jabón para bañarse? 

Podemos decir que el mejor jabón para bañarse, son aquellos que no tienen olores ni colores, también que tienen un pH parecido al de nuestra piel. Que no tengan estas sustancias no quiere decir que el jabón no sea bueno o que no te quite toda la suciedad, porque los jabones neutros o hipoalergénicos son los mejores y más amigables para el cuidado de nuestra piel.

Los jabones hipoalergénicos no solo funcionan como un antialérgico para muchas alergias, si no también ayuda a reducir las arrugas y líneas finas de expresión, como también reduce las inflamaciones que son causadas por el acné y espinillas y lo más importante que mantiene nuestra piel muy suave y saludable.

¿Cómo curar la alergia al jabón?

Primero que todo debemos de eliminar por completo el uso de dicho jabón que ha causado la alergia. Después de que se haya tenido la alergia por el jabón debemos inmediatamente lavar la zona afectada con bastante agua para terminar de quitar el rastro de la sustancia que haya podido quedar en la piel. También pueden ayudar algunas medicinas como corticoides tópicos, o acción sistémica, como también por vía oral antihistamínicos.

Es importante decir que el tiempo estimado para que desaparezca la alérgica comúnmente es de entre unos días o unas semanas, dependiendo de que tanto se utilizó el jabón y que tan afectada haya quedado la zona. Igual que esta alergia puede aparecer nuevamente si se vuelve a usar los jabones comunes u otros productos que contengan la misma sustancia.

¿Cómo saber si es alergia o dermatitis?

Es importante no confundir y saber las diferencias de la dermatitis de contacto alérgica y la dermatitis irritante de contacto, ya que estas son muy diferentes aunque las personas les llamen como una alergia.

• La dermatitis de contacto alérgica se produce por agentes externos, es decir que cuando la piel se pone en contacto muy seguido con algún material se produce una alergia, ya que la piel se vuelve sensible a la sustancia. Pueden ser provocados por bisutería, tintes de cabello, perfumes, pegamentos, cemento, látex, goma, conservantes, medicamentos, esmaltes de uñas, telas, entre otros.

Además que la dermatitis alérgica se repite cada vez que la piel entra en contacto con dicha sustancia y una vez que se retiran desaparece con el tiempo. Y las lesiones solo aparecen donde la piel tuvo contacto con cualquiera que sea la sustancia que produce la alergia.

• En cambio la dermatitis irritante de contacto no se considera una alergia, esto porque debería aparecer la alergia sólo cuando la piel está haciendo contacto con equis sustancia que produce la alergia, es decir que no es una sustancia en específico. Esta enfermedad es causada por sustancias o fricciones irritantes y suelen ser provocadas por detergentes, jabones, suavizantes, tintes para el cabello, cremas, champús, entre otras.

¿Cuál es el mejor jabón para la dermatitis atópica?

Lo más recomendable para este tipo de pieles, es que usen jabones bastantes suaves, que no contengan colores ni aromas. De ninguna manera es recomendables que usen los jabones antibacteriales que comúnmente las personas usan. Tampoco es recomendable el uso de desodorantes, ya que estos pueden eliminar los aceites naturales que bota nuestra piel y con ende secarla e irritarla aún más.

¿Qué pasa si me baño sin jabón?

Gracias a varios estudios realizados, el no bañarse con jabón realmente no es tan malo como lo imaginamos. Quizás pienses que es algo descabellado, y que los jabones son necesarios para mantener la superficie corporal limpia, fresca y con buen olor.

La piel se adapta fácilmente a estos cambios, por lo que si decidimos dejar de bañarnos con jabones esta se adaptara a esto. Es importante decir que los jabones que normalmente usamos, aparte de llevarse consigo la suciedad de nuestro cuerpo, también se lleva algunos aceites o bacterias que la piel necesita. Por ello es que cuando salimos de bañarnos la piel se sienta seca, esto porque el jabón crea un desequilibrio en la piel.

Aunque todo no es bueno ya que por lo general el agua sola no puede combatir el exceso de grasa y la suciedad que se almacena a lo largo del día. Aunque muchas personas que ya han sacado el jabón de sus duchas, se bañan con agua tibia, esto ayuda a retirar esas grasas y la mugre que se encuentra en la piel. Pero en cambio el usar jabones hace que se deshidrate la dermis al eliminar los aceites necesarios de la piel, y usualmente debemos usar cremas hidratantes después del baño. Al contrario, si nos bañamos con solo agua, ya no necesitaríamos esa hidratación porque la piel ya tiene sus aceites naturales para mantenerse sana e hidratada.

En caso de que quieras dejar los jabones por salud, pero por otro lado no quieras bañarte solamente con agua. Lo que te podemos recomendar es que uses jabones hipoalergénicos, ya que estos no destruyen ni alteran el pH en la piel, son muy amigables y son para todo tipo de pieles.

¿Qué pasa si solo te bañas con agua?

Solo bañarnos con agua hace que nuestra piel esté más sana e hidratada, a comparación de cuando lo hacemos con geles y jabones. Esto porque el agua solo hace que los aceites que crea nuestro cuerpo mantengan un equilibrio, por esta razón la piel se mantiene más hidratada cuando solo nos duchamos con agua.

La mayoría de jabones y geles de baños son elaborados con sustancias químicas que para todos nos causan ciertos daños en la piel, ya sea a corto o largo plazo. Estas sustancias químicas lo que hacen es eliminar por completo los aceites esenciales de nuestra piel y así deshidratan la dermis.

¿Cómo limpiar el cuerpo sin jabón?

El bañarse sin jabón trae muchos beneficios consigo, pero ¿cómo hacerlo?. Pues bien, solo debes bañarte como normalmente lo haces. Lo mejor sería que lo hagas con agua tibia, para así soltar la mugre y las grasas no deseadas. Debes usar una esponja o un trapo para poder restregar las zonas del cuerpo que consideres con mayor cantidad de mugre y grasas. No debes usar ningún tipo de jabón o gel de baño.

¿Cuál es el mejor estropajo para bañarse?

Existe una gran variedad de esponjas de baño, para quienes no lo saben estas esponjas son muy útiles al momento de bañarse, no solo ayudan a distribuir los jabones en nuestra piel sino que también exfolia y nos da masajes en la piel. En realidad la mejor esponja es aquella que se adapte a tus necesidades, de igual forma te mencionaremos algunas muy buenas:

Givereldi- Esponja de Mar Natural: Esta esponja es suave y sirve para los niños y mascotas, es 100% natural.

Esponja de baño exfoliante de Chinco: Si deseas una esponja más suave sin duda es esta.

Esponja de baño orgánica de lufa de Ledoo: Esta es la esponja más sustentable y ecológica que se podría encontrar