
En una persona sensible, los alérgenos de los ácaros pueden provocar síntomas por contacto externo directo (conjuntivitis, eccema), inhalación (rinitis, asma, eccema) e ingestión (urticaria, anafilaxia)
Asma
En pacientes con asma y sensibilidad a los ácaros del polvo, el broncoespasmo y la hiperreactividad bronquial empeoran con la exposición al alérgeno de ácaros y disminuyen en un ambiente libre de alérgenos. Los síntomas en niños asmáticos sensibles al ácaro del polvo, y la función pulmonar anormal y la reactividad bronquial en los asmáticos adultos sensibles al ácaro, se correlacionan con el nivel de alérgenos de ácaros en su hogar.
Los aumentos estacionales en la exposición al alergeno de los ácaros del polvo también conducen a aumentos estacionales en la hiperreactividad bronquial. La presencia combinada de sensibilidad a ácaros y exposición a ácaros se correlaciona con la severidad de los síntomas del asma, con un aumento del óxido nítrico exhalado y la hiperreactividad bronquial, y con exacerbaciones agudas que requieren ingreso hospitalario
Existe una sinergia adicional entre la sensibilidad a la exposición y la infección viral que conduce a sibilancias agudas o hospitalización. Más allá de sus efectos broncoespásticos, la inhalación del alérgeno de ácaros del polvo aumenta la deposición de otras partículas inhaladas al tiempo que disminuye el aclaramiento mucociliar, inhibe el efecto broncodilatador de la inhalación profunda e induce la proliferación de músculo asmático.
Curiosamente, algunos efectos de la exposición a ácaros están presentes en pacientes sin reactividad de la prueba cutánea para eliminar el alérgeno de ácaros. El aumento de la hiperreactividad bronquial se correlaciona con una alta exposición al alérgeno de ácaros incluso en los materiales no sensibles a la sensibilidad a los ácaros.
Rinitis y Conjuntivitis
El desafío nasal con el alérgeno de ácaros produce una obstrucción que se correlaciona con la reactividad de la prueba cutánea de ácaros. Hay pocos datos sobre la aparición de síntomas oculares se asoció con rinitis alérgica, pero un estudio de pacientes con rinitis alérgica de diversas fuentes, incluidos los ácaros del polvo, indicó que la mayoría también tenía afectación ocular, como prurito, lagrimeo y enrojecimiento de los ojos. Incluso durante los períodos asintomáticos, los pacientes con reactividad de ácaros del polvo y antecedentes de rinitis alérgica muestran constantes infiltrados de células inflamatorias de la nariz y los ojos. La alergia al ácaro del polvo también puede causar conjuntivitis vernal, con síntomas que alcanzan su punto máximo junto con niveles elevados de polvo durante los meses húmedos.
Dermatitis atópica
La relación entre los ácaros del polvo y la dermatitis atópica se observó por primera vez hace casi 30 años, cuando se observó una correlación entre el número de ácaros del polvo en el hogar y la presencia y gravedad de la dermatitis atópica en los pacientes. Tales observaciones no indican la dirección de la causalidad, ya que el aumento de ácaros podría ser simplemente el resultado de un aumento en la descamación del paciente que proporciona alimentos adicionales para los ácaros del polvo.
Sin embargo, la relación es aparentemente bidireccional, ya que la prueba de parche con extracto de ácaro provoca lesiones de piel eccematosa en la mayoría de los pacientes con dermatitis atópica, particularmente si su eccema se encuentra en una distribución expuesta al aire, lo que sugiere que los aeroalergenos pueden causar patología por contacto directo con la piel. La sensibilización a ácaros es frecuente en la atopicdermatitis.
Incluso sin sensibilidad, los extractos de ácaros afectan a los queratinocitos humanos, liberan las citocinas proinflamatorias y pro-Th2 y activan el inflamasoma NLRP3 del sistema inmunitario innato. La quitina también inicia las respuestas inmunes innatas de los teratinocitos, que son detectados por TLR2 e inducen quimioinerineasa y expresión de TLR4. La aplicación epicutánea de los alérgenos de los ácaros del polvo doméstico induce la expresión de linfopoyetina tromicromática en la piel no lesionada de pacientes con dermatitis atópica.
Alergia sistémica por ingestión oral
La sensibilidad atópica a los alérgenos de los ácaros del polvo doméstico puede provocar síntomas después de la ingestión oral en dos situaciones:
- La ingestión de invertebrados con reactividad cruzada con los alérgenos de ácaros.
- La ingestión de alimentos contaminados con ácaros del polvo.
Se ha reportado reactividad cruzada entre los ácaros del polvo y sus compañeros artrópodos crustáceos (camarones, cangrejos y langostas) e insectos (cucarachas, saltamontes), así como miembros del filo del molusco (caracoles, almejas, ostras y calamares), con síntomas clínicos que van desde el síndrome de alergia oral hasta el asma grave y la anafilaxia.
La proteína muscular tropomiosina en los ácaros del polvo, ha sido considerada como el alérgeno responsable de estas reacciones a los invertebrados, compartiendo la homología de secuencia con la tropomiosina de camarón, tropomyosin de cucaracha americana y tropomiosina de langosta (pero la tropomiosina de vertebrados no es alergénica).
Sin embargo, hay razones para creer que la tropomiosina no es el único alérgeno relevante, ya que existen pacientes sensibles a los ácaros del polvo con alergia al camarón pero no alérgico a los caracoles y con alergia al caracol pero no a la alergia al camarón.
Además, se ha identificado otros alérgenos en pacientes sensibles a los ácaros del camarón y del polvo doméstico sin IgE a la tropomiosina. También hay variabilidad en el sensibilizador primario; individuos sensibles a los ácaros sintomáticos del polvo que nunca habían comido mariscos por razones religiosas tenían IgE a la tropomiosina del camarón, mientras que los residentes de Islandia con IgE al camarón que nunca habían estado expuestos a los ácaros del polvo tenían IgE a los ácaros.
De importancia práctica potencial son los informes de reactividad a los caracoles que se desarrollan o que aumentan de leves a peligrosos para la vida, después de la inmunoterapia con ácaros del polvo subcutáneo. En contraste, hay un informe que sugiere una disminución en la alergia al camarón después de la inmunoterapia con sublingual de ácaros en dosis altas.
También es digno de mención, particularmente en vista de la tendencia hacia los alimentos étnicos y las nuevas fuentes de proteínas en la dieta, el informe de anafilaxia grave en dos pacientes sensibles a los ácaros con rinitis, asma y alergia al crustáceo luego de su primera ingestión de chapulines (un plato mexicano de Saltamontes asado).
Los síntomas alérgicos sistémicos pueden seguir a la ingestión inadvertida de ácaros del polvo en forma de un alimento que ha sido colonizado con ácaros, la llamada anafilaxia oral de ácaros. Esto se informó por primera vez en 1993, después de la ingestión de un beignet (un pastel frito) hecho de harina que había sido contaminada con farinae.
Desde entonces, ha habido más de 100 informes de alergia sistémica por la ingestión de alimentos contaminados con ácaros, incluidos los panqueques, el trigo y la harina de maíz y la sémola, los casos son más comunes en áreas tropicales o semitropicales donde la alta humedad facilita el crecimiento de ácaros del polvo en los alimentos.
Cocinar la comida no elimina el problema, ya que los alérgenos de ácaros del grupo 2 son relativamente estables al calor. Se han producido episodios en niños y en adultos, con síntomas que incluyen urticaria, sibilancias, anafilaxia y anafilaxia inducida por el ejercicio.
Por lo general, no tienen alergia al trigo concomitante, y las pautas actuales sugieren que los pacientes con síntomas indicativos de enfermedad mediada por IgE luego de la ingestión de productos de harina de grano se sometan a pruebas de reactividad de ácaros del polvo, independientemente de si tienen o no IgE para el trigo.
Si la sustancia alimenticia ofensiva está disponible, puede examinarse microscópicamente para detectar la presencia de ácaros vivos o enviarse para un análisis de alérgenos de ácaros. (En el se encuentra disponible una videograbación microscópica de la mezcla de panqueques contaminada de un caso publicado.) La colonización de ácaros de los alimentos nocivos parece haber ocurrido en el hogar, en paquetes que se dejaron abiertos a temperatura ambiente durante períodos prolongados, en lugar de durante la fabricación.
Por lo tanto, es prudente que los pacientes sensibles a los ácaros almacenen cualquier paquete abierto de mezcla para panqueques, granos o harina en un refrigerador, donde los ácaros no pueden reproducirse, en lugar de en un armario.
Tratamientos específicos para enfermedades relacionadas con ácaros
Aunque una discusión detallada del tratamiento de las enfermedades alérgicas causadas por la exposición a los ácaros del polvo está fuera del alcance de esta revisión, se puede mencionar brevemente que además de los tratamientos farmacológicos no específicos disponibles para todas las enfermedades atópicas, en aquellos casos en los que el polvo la alergia a los ácaros desempeña un papel importante puede tratarse específicamente con medidas para evitar los alérgenos de los ácaros y / o con inmunoterapia subcutánea o sublingual.
Los pasos involucrados en la preparación de extractos de alergenos de ácaros para inmunoterapia incluyen el cultivo, la recolección, la inactivación, el secado, la purificación, el fraccionamiento, la caracterización y la estandarización, todos los cuales han sido revisados recientemente por expertos involucrados en estos procesos comerciales.
Las intervenciones ambientales apropiadas en el hogar para los ácaros del polvo también se han revisado recientemente e incluyen colchones y almohadas de revestimiento; lavado frecuente de ropa de cama y ropa; quitar alfombras, muebles tapizados, cortinas y otros hábitats para los ácaros del polvo; y deshumidificación.

Adapta tu casa al otoño y libérate de alergias

Llegó septiembre y… ¡también las alergias del otoño!

Purificadores de aire pueden ayudar a aliviar la alergia

Cómo la ropa de cama hipoalergénica puede ayudarte a dormir

Cómo elegir la mejor funda de colchón hipoalergénica

Cómo comprar la mejor funda de almohada hipoalergénica

Conozca los alérgenos de su dormitorio
