Saltar al contenido
Ácaro y Alergia

Orientación provisional Manejo de personas con COVID-19 en atención domiciliaria y aislamiento que tienen mascotas u otros animales

desinfección COVID-19

Esta guía provisional es para profesionales de la salud pública que gestionan la atención domiciliaria y el aislamiento de personas con COVID-19 que tienen mascotas u otros animales (incluidos animales de servicio o de trabajo) en el mismo hogar.

La intención de esta guía es facilitar la preparación y establecer prácticas que puedan ayudar a las personas y a los animales a mantenerse seguros y saludables. En este momento, no hay evidencia de que los animales de compañía, incluidas las mascotas, puedan propagar COVID-19.

Definiciones utilizadas en esta guía

Los animales domésticos, a los fines de este documento, se refieren a los animales de compañía, incluidas las mascotas y los animales de servicio, que viven en un hogar o en las instalaciones de un hogar. Este documento no aborda casos en los que una persona con COVID-19 interactúa con el ganado (por ejemplo, cerdos, cabras, ovejas o vacas), la vida silvestre u otros animales en sus instalaciones o mediante tareas fuera de su hogar.

Cuándo contactar a un veterinario

Los profesionales de la salud animal o los veterinarios que hayan descubierto un animal doméstico con una enfermedad nueva y preocupante y que resida con una persona con COVID-19 deben contactar a un veterinario de salud pública estatal. Algunas jurisdicciones no tienen veterinarios estatales de salud pública, o las limitaciones geográficas, de recursos o de tiempo pueden impedir que el veterinario de salud pública maneje una situación que involucra animales domésticos.

Orientación sugerida para hogares con animales domésticos

Además de otras medidas de prevención, se debe recomendar a las personas con COVID-19 y aislamiento en el hogar que limiten la interacción con los animales domésticos. Específicamente, mientras una persona infectada con COVID-19 es sintomática, debe mantener la separación de los animales domésticos como lo haría con otros miembros del hogar, y evitar el contacto directo con las mascotas, incluidas las caricias, el acurrucarse, ser besado o lamido, dormir en el mismo lugar y compartiendo comida.

De acuerdo con las discapacidades, se debe permitir que los animales de servicio permanezcan con sus cuidadores. Si es posible, se debe designar a un miembro del hogar para cuidar a las mascotas en el hogar y debe seguir las prácticas estándar de lavado de manos antes y después de interactuar con el animal del hogar. Si una persona con COVID-19 debe cuidar a las mascotas, debe asegurarse de lavarse las manos antes y después de cuidarlas.

El cuidado de los animales domésticos que están enfermos o heridos debe coordinarse con el veterinario local del hogar. Para garantizar que la clínica veterinaria esté preparada para el animal doméstico, el propietario debe llamar con anticipación y organizar la visita al hospital o clínica.

Si un propietario está enfermo con COVID-19, un miembro de la familia o un amigo de fuera del hogar puede llevar al animal a un hospital o clínica veterinaria. La telemedicina también puede ser adecuada para consultar con un veterinario si el propietario es un caso COVID-19 y no puede encontrar un cuidador alternativo para llevar a la mascota al hospital.

Los veterinarios que ven animales que tienen una enfermedad nueva y preocupante y residen con una persona con COVID-19 deben comunicarse con su veterinario de salud pública estatal pdf icon iconexternal.

En algunos casos, los animales domésticos pueden requerir un cuidado alternativo o reubicación si el dueño no puede cuidar al animal o lo ha entregado. Un hogar que recibe un nuevo animal doméstico debe seguir las prácticas estándar de lavado de manos antes y después de interactuar con el animal.

Los refugios que reciben animales domésticos deben asegurarse de que revisen y se adhieran a sus prácticas establecidas de bioseguridad y bioseguridad para enfermedades infecciosas.

Comunicaciones sugeridas con veterinarios

  • En este momento no hay evidencia de que los animales de compañía, incluidas las mascotas, puedan enfermarse o propagar COVID-19.
  • En este momento, no hay evidencia de que el virus que causa COVID-19 pueda propagarse a las personas desde la piel o el pelaje de los animales de compañía.
  • Los veterinarios y su personal deben revisar y adherirse a sus protocolos de bioseguridad y bioseguridad para enfermedades infecciosas para garantizar la seguridad de sus pacientes.
  • Los veterinarios y su personal deben revisar los conceptos en el
  • Compendio NASPHV de precauciones estándar veterinarias para la prevención de enfermedades zoonóticas en personas veterinarias icono externo. Este documento describe las prácticas rutinarias de prevención de infecciones diseñadas para minimizar la transmisión de patógenos zoonóticos de los animales al personal veterinario.
  • Estas pautas de prevención y control de infecciones deben implementarse consistentemente en los hospitales veterinarios, independientemente de los brotes en curso de enfermedades infecciosas, pero son especialmente importantes durante un brote de una enfermedad infecciosa emergente como COVID-19.
  • Póngase en contacto con su veterinario de salud pública si está viendo una nueva enfermedad relacionada con un animal que ha tenido contacto cercano con una persona con COVID-19