
En estos tiempos de pandemia es clave saber cómo diferenciar una alergia del Covid-19. Es crucial para tu salud aprender a reconocer los síntomas entre una afección respiratoria, derivada por las alergias, y estar infectado con este virus que ha puesto de cabeza al mundo entero.
La diferencia principal, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), está en el tipo de síntomas y su desarrollo en nuestro cuerpo.
Por ello, tienes que estar atento a los signos que perturban tu salud para saber cuándo es una simple gripe, alergia o infección por coronavirus.
Tienes gripe o catarro cuando los síntomas pueden iniciarse como los de una rinitis: con congestión nasal, agüilla nasal y, a veces, estornudos. En general, van aumentando en intensidad en el espacio de 1 a 3 días. El moco evoluciona a espeso, verdoso-amarillento. Se va resolviendo progresivamente en el espacio de 3-4 días. En 6 o 7 días estaría resuelto si no se complicase con sinusitis.
Tienes alergia cuando sientes fundamentalmente picor nasal, muchas veces asociado a picor de ojos, estornudos repetidos, destilación nasal acuosa. Además de congestión nasal de instrucción más o menos brusca.
Para que te orientes en saber si es alergia, sobre todo originada a pólenes, fíjate si tus síntomas se recrudecerán cuando estés al aire libre. Mejorarán notablemente, cuando permanezca en sitios cerrados.
Tienes Covid-19 cuando la sintomatología puede ser leve similar a una gripe: fiebre de moderada a intensa, malestar general y abatimiento, tos habitualmente seca, y puede asociar flemas y dificultad para respirar. Los síntomas son progresivos, y desde el inicio de su presentación ya suele asociar la sensación de malestar general, como cuando empezamos con una gripe.
Protección ante el Covid-19
Al saber diferenciar una alergia del Covid-19, de seguro que ahora te surge dudas de cómo te debes proteger si sufres de alergias y qué debes hacer frente al Coronavirus.
En el 2020 el mundo entero evidenció como el Covid-19 es un agente difícil de combatir. Por ello tienes que hacer los mayores esfuerzos para mantenerte, si eres alérgico, protegido. Aquellos pacientes que sufren de enfermedades como el asma o son susceptibles a los agentes externos que provocan alergias, deben cumplir con el uso de la mascarilla. Recomiendan utilizar las homologadas por ser las más seguras.
Otras alternativas que pueden contribuir a evitar la aparición de alergias son: las vacunas, que son bastantes eficaces para fortalecer el sistema inmunológico. También están las terapias alternativas como la llamada inmunoterapia sublingual, la cual es muy usada en pacientes alérgicos.
Por otro lado, se le puede hacer frente al Covid-19 cooperando en el proceso de vacunación ¿Cómo? Asistiendo cuando seas convocado para tu vacunación o ayudando a otra persona a trasladarse hasta el lugar del operativo de salud.
Una acción estratégica es cuidar la calidad del aire que respiramos mediante equipos como los filtros HEPA, que son utilizados con frecuencia tanto en hospitales y aviones, con el fin de limpiar el aire tanto de partículas nocivas, como de bacterias, hongos y virus, entre ellos, el Covid-19.
Recomendaciones finales, es que evites permanecer por mucho tiempo al aire libre, ir en coche con los cristales cerrados. También, evita estar expuestos a los aires acondicionados o dejar las ventanas de casa abiertas por mucho tiempo durante el día.Es bueno para tu bienestar asegurarte de cumplir las recomendaciones dadas por la Organización Mundial de la Alergia y la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica.