Saltar al contenido
Ácaro y Alergia

Semana Mundial de la Alergia: entérate cómo resguardar tu salud

Día mundial de la alergia

¿Sufres de alergia? Por eso te mantienes informado de todo lo referente a este tema. Entonces tienes que estar pendiente de la Semana Mundial de la Alergia, la cual se celebra este año del 13 al 19 de junio de 2021.

Durante esta semana, la Organización Mundial de la Alergia (WAO siglas en inglés) anunció que la temática de este año 2021 se centrará en la «Anafilaxia«, que es la presentación clínica más grave de reacciones alérgicas sistémicas agudas, que pone en peligro la vida.

Cada año, la Organización Mundial de la Alergia  aborda un tema diferente que necesita una mayor conciencia. Para lograr esto, WAO proporciona a los médicos y al público en general un seminario web, una infografía e información adicional para educar y difundir la conciencia sobre el tema.

En el 2020 la Semana Mundial de la Alergia se enfocó en dar recomendaciones para la atención de pacientes alérgicos, por los momentos difíciles que atravesó toda la humanidad debido a la pandemia mundial generada por el Covid-19.

El cuidado de las alergias no se detiene con el Covid-19«, fue el lema utilizado el año pasado. Buscaba orientar a las personas que sufren de alergias, para que su calidad de vida no desmejorará ante virus letal.

También, se tenía la misión que todo el personal sanitario contará con los recursos y la capacitación actualizada para enfrentarse a la emergencia sanitaria que provocó el Covid-19.

Riesgo permanente

Si eres conscientes que las alergias son: alteraciones físicas que se producen en los seres humanos cuando el cuerpo reacciona ante una sustancia extraña, debes ahora prestar más cuidado a tu salud respiratoria si sufres de alguna alergia o eres asmático.

Las personas que padecen de alergias, pueden presentar mayores complicaciones si llegan a infectarse del Covid-19. En especial las asmáticas son más vulnerables a contraer este virus.

Si es tu caso debes extremar los cuidados y aplicar las recomendaciones:

  • Mayor higiene personal.
  • Lavado frecuente de las manos.
  • Uso obligatorio de la mascarilla.
  • Evitar el contacto con personas que presenten síntomas respiratorios.
  • Evitar estar cerca de concentraciones de personas.

Más recursos

Puedes consultar la Guía detallada de desinfección COVID-19 para aprender más datos de cómo mantener un ambiente limpio, aspecto importante para todas aquellas personas que son alérgicas.

Y al hablar de ambiente limpio, te recuerdo que en tu casa debes mantener unas condiciones de climatización idóneas. En especial ahora en verano el aire se torna caliente y seco, lo que ocasiona complicaciones nasales y molestias en la piel.

Entonces es bueno que te hagas una pregunta si eres alérgico, mucho más si sufres de alguna enfermedad respiratoria crónica: ¿Qué es mejor un vaporizador o humidificador para el asma?

Estos equipos pudiesen ser una buena opción para mejorar tu calidad de vida, más ahora con el Covid-19 que aumenta el riesgo para las personas alérgicas

Para ayudarte, te aclaro que los humidificadores y vaporizadores hacen que el aire sea húmedo con el fin de combatir la resequedad, lo que los convierte en un útil remedio casero para muchas afecciones que pueden ser la causa de resequedad en la nariz, resequedad en la piel o congestión nasal.

De manera que no puedes escatimar esfuerzos para mejorar tu salud, la cual como se dice en popular “no tiene precio”, y en estos tiempos de Covid-19 debes resguardarla aún más para evitar complicaciones en el presente y futuro cercano.