Saltar al contenido
Ácaro y Alergia

Guía tratamientos contra alergia de ácaros del polvo

alergía guía

Luego que el Alergólogo realiza el diagnóstico e identifica una alergia al polvo, en especial a los Ácaros Domésticos, procede a determinar si tu caso con un simple control ambiental puede superarse o por el contrario solo puedes disminuirla parcialmente y debes entonces tomar tratamiento que disminuya o elimine los síntomas de las Alergias.

De manera que el especialista en alergias, luego de identificar una alergia al polvo, procederá posiblemente a indicar algunos de los siguientes tratamientos:

Inyecciones para Alergias  (inmunoterapia subcutánea) o Tabletas para Alergias (inmunoterapia oral):

Estos tipos de tratamientos funcionan aumentando gradualmente la tolerancia de una persona a los desencadenantes de alergias. Las vacunas consisten en administrar una pequeña cantidad (que aumenta gradualmente) del alérgeno (Ácaros del Polvo en este caso) al que somos sensible, con el fin de que nuestro cuerpo se acostumbre al alérgeno y no reaccione contra él.

Este tratamiento se administra en dosis que regularmente van de 3 a 5 años, pero al cabo de 3 o 4 meses ya se nota una disminución de los síntomas. Puede administrarse con un pinchazo (vía subcutánea) o con gotas/tabletas bajo la lengua (vía sublingual).
Estas vacunas contra la alergia se recomiendan cuando sufres de Asmas o problemas cardiacos. También el especialista las contempla cuando por razones laborales o ambientales es difícil que te libres del polvo en tu entorno.

Jarabes descongestivos y antihistamínicos:

Son los medicamentos para la alergia más comunes y muchas veces no necesitan prescripción médica. Ayudan a reducir la congestión nasal, la secreción nasal, los estornudos y la picazón.

Aerosoles de Corticosteroides:

Es un aerosol nasal que ayuda a respirar más fácilmente por la nariz. Son efectivos para tratar la inflamación de las vías respiratorias altas.
También se tienen otros atomizadores nasales o gotas para la vista que alivian los síntomas, en especial el picor de la nariz y ojos.

Cambios en la rutina de tu hogar (control ambiental en tu casa).

La mayoría de estos tratamientos para luchar contra la alergia viene contemplado en los planes de seguro médico. Te sugerimos consultar tu compañía de seguros para que manejes la información precisa en este tema clave para tu salud y te recordamos que la decisión más sabia es hacer cita con el Alergólogo.